jueves, 18 de junio de 2015


Parte de la depresión se debe al miedo de no sentir seguridad en mi misma y buscarla en otras personas a provocada que me envuelva en una relación de abuso y codependencia ,ahora el me dejo y siento que no puedo seguir sin el ,porque estoy poniendo mi propia seguridad y valia en otra persona ? porque no tomar el control y empoderarme de mis sentimientos ? . Soy una mujer valiosa capaz de hacer cualquier cosa ,es importante que entienda que cuando una relación termina no se acaba el mundo y cierran las posibilidades afectivas ,podre conocer a otra persona en el futuro ,tomar este tiempo para conocerme y sanar a mi misma ,darme el tiempo para cambiar mis sentimientos y pensamientos erróneos , recordar que en le pasado también rompi otras relaciones y conoci a una nueva persona y que cada vez es mucho mejor porque voy aprendiendo nuevas y mas sanas formas de relacionarme sanamente ,recordar que tengo el poder de mi propia vida y que otras personas me necesitan y soy responsable de otras personas , puedo superar cualquier desafio y dificultad ,no hay que rendirse ,nadie sabe lo que la vida nos depara mañan y no tiene porque ser algo malo o negativo ,el pensamiento positivo las palabras positivas traen cambios dentro de nosotros mismos ,solo cree

miércoles, 22 de abril de 2015



Extraño muchísimo a mis hijos , me hacen tanta falta ,a veces veo a un joven en la calle y los recuerdo y mi corazón llora , es difícil ser fuerte cuando lo que mas amabas ya no esta ,tu mundo se desarma y dejas de ser tu por un tiempo , recordando ,añorando ,lamentando y llorando por cada rincón ,sintiendo un vacio tan grande que te va matando ,pierdes el sentido de tu vida y ya nada parece llenarte como antes ...

lunes, 13 de abril de 2015



- Evita escuchar las voces interiores que hacen que no puedas realizar lo que te propones. No escuches tanto y actúa sin más, en estos momentos necesitas un impulso en tu vida y esas "voces que pareces oir en tu interior" en el momento de tomar una decisión, te impiden llevar a cabo lo que te propongas, líbrate de este obstáculo.
- Piensa de forma positiva en el resultado de tus acciones, valora lo que podrías perder si no actúas como pretendes, si no llevas a cabo eso que es... tan importante para ti. Piensa en todo lo bueno y en todo lo positivo que puede ser para ti el resultado de lo que te propones, todo lo que puedes ganar si lo haces y, todo lo que puedes perder, si no lo haces.
- Enfocate y piensa en tus problemas, piensa bien si esos problemas son verdaderamente cruciales como para pensar en ellos todo el día, como para cambiar tu bienestar y tu tranquilidad que tanto echas de menos. Observa desde otra perspectiva aquello que te afecta y juzga tú mismo, te asombrarás al saber que aquello que ayer te afectaba tanto, hoy es una simple situación en tu vida.
- Enfréntate y no evites situaciones nuevas para ti normalmente se siente temor e inseguridad ante una situación por la que no hemos pasado antes, pero esta situación no tiene porque ser negativa sino todo lo contrario, piensa que hay gente que ha pasado por situaciones similares y el resultado ha sido excelente.
- Hazte respetar sin miedo a ser rechazado por los demás, aprende a decir "no" y a manejar las situaciones de manera diferente independientemente de lo que los demás puedan pensar de ti, poner límites es muy importante. El simple echo de no poder decir "no" a algo en cuestión es un signo elemental de baja autoestima.
- Expresa tus sentimientos y emociones sea cual sean las consecuencias, evita por todos los medios dejarlos dentro. Simplemente siendo capaz de expresar tus sentimientos de forma saludable en vez de contenerlos, te hará sentir mucho mejor y ayudará a aumentar considerablemente tu autoestima.
- No intentes complacer a todo el mundo, cada persona tiene un punto de vista diferente hacia ti, y a veces, intentamos aparentar lo que realmente no somos para complacerla, no podemos caerle bien a todo el mundo, si una persona te acepta, te acepta por lo que eres, no por lo que pretendes o aparentas ser. Buscar la aceptación de los demás es señal de baja autoestima.
- No esperes sentado a que tu autoestima mejore sin hacer nada, esfuérzate en lo que realmente quieres hacer, no esperes a que las oportunidades que te ofrece la vida vengan hacia ti, búscalas y no las dejes escapar.

lunes, 30 de marzo de 2015


}


La confianza es una palabra mágica cuando hablamos de inteligencia emocional, de superación personal y de autoestima. Siempre pensamos en la confianza en los demás como un verdadero antídoto de felicidad. Pues bien, por encima de la confianza que depositas en tu familia, en tu pareja o en tu mejor amigo está ese sentido profundo de confianza en ti mismo que debe guiar tu vida allá donde vas. De lo contrario, en caso de que tengas inseguridad en ti, puedes cometer el error de creerte aquello que cualquier persona piense u opine de ti. La mayor verdad sobre ti mismo te afecta únicamente a ti.
Para recuperar la confianza en uno mismo es necesario sentir que los errores son una plataforma de aprendizaje que pueden convertirse en tu mejor medio de realización personal. Hay errores que no lo son aunque los interpretemos así. Sencillamente, nos cuesta mucho asumir que existen ámbitos de la vida que no afectan únicamente a uno mismo sino que hay cosas que dependen de dos personas. ¿Cuántas personas viven castigándose a sí mismas por el final de una relación que no pudo ser?

Además, recuperar la confianza en ti mismo también te ayudará a recuperar tu fe en los demás, sencillamente, porque se trata de ámbitos que suelen estar muy vinculados y unidos. Una persona con un bajo nivel de autoestima no se cree merecedora de la amistad real o del amor verdadero.
En cambio, alguien que tiene total certeza de cuál es su valor, de sus cualidades y potencialidades tiene la capacidad de atraer la suerte a su vida de forma directa. Sencillamente, porque debes aprender a ser tu mejor amigo y cuidar de ti como cuidarías de otra persona a la que quieres de verdad.


Leer más: http://psicoblog.com/coaching-recupera-la-confianza-en-ti-mismo/#ixzz3VtegYdvI




Confía en ti.
Si realmente quieres desarrollar al máximo todas esas habilidades para las que naciste, y llevar a cabo tu propósito en esta vida para ser feliz, tienes que confiar en ti mismo. La causa más común de la falta de confianza en las personas, suele ser el conjunto de experiencias vividas en su infancia.
Pero no puedes hacer nada para cambiar el pasado, lo que sí puedes hacer es comenzar a desarrollar poco a poco tu confianza. Esto lo puedes lograr a través del método de pequeños éxitos. Se trata de proponerte metas sencillas que puedas ir alcanzando una por una. Una vez que hayas logrado un pequeño éxito en una determinada tarea, te sentirás capaz de hacer cosas cada vez más difíciles, y así es como la confianza en ti mismo va a ser cada vez mayor.
 
 

sábado, 14 de marzo de 2015





Llevo algún tiempo con este problema de ataques de angustia y ansiedad ,hace unos días no estoy durmiendo ,antes dormia con gotitas naturales ahora no me funcionan asi que me recetaron unas patillas antihistamínicas con efecto de somnolencia , no me gusta tomar esto ,no me gusta depender de los medicamentos , la verdad no me gusta depender de nada ,ni nadie , es muy difícil para mi pedir ayuda , porque siento que eso me podría volver dependiente , pero es claro que todos necesitamos de los otros o si no no habría tanta gente en el mundo y no naceríamos en familias .
Hoy le escribi a mi ''PAREJA'' y nuevamente el torcio todo lo que le escribi y me dijo que quería romper ...a veces siento que el solo quiere salir corriendo y manipula toda situación posible ,no muestra interés en que yo este de esta manera ,enferma o que este embarazada y todo esto me hace mal .Siento impotencia al ver que no me comprende y no trata de comprenderme

Wear some time with this  problem of panic attacks and anxiety, a few days ago 'm not sleeping, natural droplets before slept with me now do not work so prescribed me some antihistamine -pin drowsiness effect, I like to take esta, I do not like dependent on drugs, I really do not like to depend on anything or anyone, it is Very difficult for me to ask for help, Because I Feel That It Could I return dependent, but it is clear That we all need each other or if there would not be so many people in the world and there would be born into families.

Today I wrote my '' PARTNER '' and again I twisted everything I wrote him and Told me I wanted to break ...: sometimes I Feel That just wants to run and manipulate every possible situation, shows no interest in me esta just thus ill or Who is pregnant and all this makes me ill .Siento helplessness When I did not Understand me and not try to Understand me

jueves, 26 de febrero de 2015


 S. Carter y J. Sokol acuñan un término para describir las personas con miedo al compromiso “compromisofóbicos”, definiendo a estos como personas con un miedo aberrante a comprometerse en una relación amorosa, huyendo de las personas que parecen interesadas en ellos, interesándose por otras personas que también son “compromisofóbicas” , es decir otras personas que tampoco quieran asumir ningún compromiso.

Catalogan varios tipos de “compromisofóbicos”, entre los que podemos encontrar:

Gente programada para ser difícil y critica: gente práctica, del tipo de amor de Lee denominados pragmáticos o amor Pragma, donde se tiene muy en cuenta, de donde proviene el otro, si tiene estudios, de qué tipo de familia procede, cuál es su nivel económico, etc. Pero lo que los diferencia del amor Pragma, es que estas personas solo se fijan en las variables negativas con el propósito de no comprometerse, de no enamorarse.

Gente programada para una comunicación limitada: personas que no expresan sus sentimientos, se cierran en sí mismos, ponen barreras a la comunicación. Parece haber una relación con este tipo de personas y los de apego evitativo. La idea central de estas personas es convertirse en seres estancos, anti-comunicativos, para dificultar así la relación afectiva.

Gente programada para sentirse cómoda con los enfrentamientos: siempre buscan alguna excusa para discutir, su estimulo es la disputa, cualquier situación altera su estado. Posiblemente estas personas aprendieron en la infancia que la mejor manera de afrontar las relaciones era a través del enfrentamiento, este modelo de relación es el que utilizará después con su pareja.

Gente programada para provocar crisis: personas a las que le gustan los dramas, si no ven la vida como monótona y aburrida, sintiéndose vacios. Suelen relacionarse con gente que también es problemática, ahuyentando a las personas que no son partidarias de los dramas. La crisis se utiliza como canalización para no mantener relaciones íntimas, la idea es huir de la intimidad del otro a través de la crisis.

Gente programada para elegir parejas inaccesibles: se sienten cómodos con otros “compromisofóbicos”. Dos suelen ser los motivos: se sienten entendidos y les resultan familiares estas relaciones. Puede haber un patrón afectivo en la infancia, como un padre inaccesible y áspero que no manifestaba su amor, que provoque la necesidad de buscar en la pareja este patrón de inaccesibilidad.

Gente programada para echarse atrás cuando alguien se acerca demasiado: personas que se agobian con facilidad ante la manifestación de amor de los demás. Hay una probable relación directa con las personas de apego evitativo, pues estas también se agobian ante las manifestaciones amorosas, no queriendo dar ni recibir amor.

Como podemos comprobar parece que se halla una relación comportamental entre los filofóbicos (“compromisofóbicos”) y las personas que tienden a un apego evitativo. Proveniente pues de una vinculación afectiva con padres que tienden a rechazar al niño o que se muestran incómodos expresando sus sentimientos y emociones. Las personas filofóbicas pueden haber sufrido una infancia compleja en cuanto a los sistemas afectivos que la familia utilizaba para interactuar con ellos, una disfuncionalidad que afectará a como ellos verán las relaciones posteriormente, siendo incapaces de tolerar las manifestaciones de amor de sus parejas, huyendo del compromiso que les provoca ansiedad o con distorsiones cognitivas que les llevan a creer que no son buenos para nadie y por ello han de alejarse de los demás para no decepcionarlos con el tiempo.


S. Carter and J. Sokol coined a term to describe people with fear of "compromisofóbicos" commitment, defining these as having an aberrant afraid to commit to a relationship, avoiding people who seem interested in them, asking about others who are also "compromisofóbicas", ie others who also want to make any compromises.

 
Cataloged various types of "compromisofóbicos", among which we find:
 People scheduled to be difficult and criticism: practical people, the kind of love Lee called pragmatic or love Pragma, where it is taken into account, from which the other, if you study, what kind of family is from, what is economic status, etc. But what differentiates Pragma love, is that these people are just negative variables set in order to not commit, not love.
 People scheduled for limited communication: people who do not express their feelings, they close themselves, pose barriers to communication. Seems to have a relationship with these people and avoidant attachment. The central idea of ​​these people is becoming tight beings, anti-communicative, so difficult emotional relationship.
 People scheduled to be comfortable with the fighting: always looking for an excuse to discuss his stimulus is the dispute, any situation alters your state. Possibly these people learned in childhood that best address the relationship was through confrontation, this relationship model is the one used later with your partner.
 People programmed to trigger crises: people who likes dramas, otherwise see life as dull and boring, feeling empty. Usually relate to people is also problematic, scaring people who are nonpartisan dramas. The crisis is used as a conduit for not maintaining intimate relationships, the idea is to avoid the intimacy of the other through the crisis.
 People programmed to choose inaccessible couples: they feel comfortable with each other "compromisofóbicos". Two are usually the reasons: they feel understood and are familiar these relationships. There may be an affective pattern in childhood, as an inaccessible and harsh father who did not show their love, triggering the need to search the couple this pattern of inaccessibility.
 People programmed to turn back when someone gets too: people who are overwhelmed with ease before the manifestation of love of others. There is a probable direct relationship with people avoidant attachment, as these also are overwhelmed with amorous manifestations, not wanting to give or receive love.

 
As we can see seems that a behavioral relationship between filofóbicos ("compromisofóbicos") and people tend to avoidant attachment is. Originating as a bonding with parents who tend to reject the child or is uncomfortable expressing their feelings and emotions. The filofóbicas people may have suffered from a childhood in terms of affective family systems used to interact with them, a dysfunction that affect relationships as they shall see later, unable to tolerate expressions of love from their partners fleeing commitment that causes them anxiety or cognitive distortions that lead them to believe they are not good for anyone and therefore have to get away from the others to not disappoint with time.