miércoles, 5 de septiembre de 2012

                 
                    Se   Feliz !!!!!!!!!!!!
“Tú ganas fortaleza, coraje y confianza en ti mismo

cada vez que te detienes y miras el miedo en la

cara. Tú debes hacer lo que piensas que no puedes

hacer”.
Es Importante Recordar siempre que Podemos controlar nuestros Pensamientos ,sentimientos e ideas Irracionales ...Tenemos el Poder para Hacerlo , a su debido tiempo vamos adquiriendo Mayor dominio y se nos es mas Facil .
Ten Presente siempre que cuando pensamos o sentimos miedo sobre algo , no quiere decir que verdaderamente va a ocurrir solo por el hecho que lo pensemos o si efectuamos cierta accion .Debemos siempre enfrentar esos sentimientos y temores , La mejor Arma que tenemos para derrotarlos es Cuestionarlos .
-Que Posibilidad Hay que esto Ocurra ?
-Tiene Alguna Logica lo que estoy Pensando o Sintiendo?
-Si me Preocupo en extremo por esto que siento o Pienso estoy consiguiendo Algo Logico?
-Por que Siento esto ? por que me siento Triste o Con Miedo?
-Puedo  evitar de alguna Forma Prevenir o evitar lo que estoy Temiendo ?
-Sucedera Algo solo por que lo estoy Pensando y Temo que Ocurra ?
-Que Probabilidad Hay que esto Realmente Ocurra?

Como ven a muchas Preguntas que podemos efectuar para derrotar estos pensamientos o sentimientos de Manera Logica .
Si les resulta Util pongan en Practica escribir sobre lo que estan sintiendo y pensando ,sobre lo que temen y las preguntas para derrotar y quitarle Logica a lo que Piensan o sienten.
El tiempo y La Practica los Hara Maestros en defensa de los Pensamientos intrusos o sentimentos Ilogicos .
Manten un Diario de Exitos diarios dedicada a tus miedos o sentimientos de tristeza


Cuando hayamos conseguido controlar nuestro cuerpo, pasaremos a hacerlo con la mente, con esos pensamientos intrusivos que nos ha desencadenado el miedo.

Se trata de analizar con frialdad qué es lo que estamos percibiendo, analizar cada una de las partes de aquello que nos produce temor y, aislándolas, dándoles un valor distinto, menos atemorizador, llegar a comprender que lo que percibimos es sólo una proyección de nuestros peores temores.


  • El miedo es una sensación de alarma que está presente en nuestra conducta más básica y que es herencia de nuestro pasado animal.

    El miedo nos ayudó como animales a adelantar las consecuencias de situaciones potencialmente peligrosas como forma de prevenir y actuar contra cualquier mal físico.

    Sin embargo, el miedo se convierte en un problema que a la larga tiene consecuencias negativas para la salud, cuando el temor surge no para prevenir de una situación perjudicial para nosotros, sino cuando aparece de manera súbita sin causa aparente o desencadenada por acciones sin conexiones entre sí y que sólo nosotros hilvanamos en nuestra mente.
  • Observa tus pensamientos, sin criticarte, con una visión objetiva, sin dramatizar. Después date cuenta de cómo se diluyen.
  • Detente en diferentes momentos del día y darte cuenta de lo que estás pensando. Escribe lo que piensas.
  • Reconoce los recuerdos dañinos y las especulaciones en cuanto surgen.
  • Evita el ciclo que lleva al malestar emocional: para algunos es necesario detener las ideas negativas después de haberlas reconocido; para otros será suficiente reconocerlas y dejarlas pasar.
  • Recuerda que tus suposiciones no necesariamente corresponden a la realidad: "el mapa no es el territorio".
  • Identifica el tipo de pensamientos que tienes cuando estás cansado. Asegúrate de descansar lo suficiente, pues esto contribuye a que tengas una actitud más positiva.
  • Pon atención a los momentos en que generalizas, saltas a conclusiones, exageras el significado de una situación o te exiges demasiado.

  • Los momentos de silencio e inactividad pueden ser excelentes oportunidades para hacer los ejercicios anteriores. La meditación y la respiración consciente facilitan la atención plena y que te des cuenta de qué piensas. A partir de esta conciencia evitas que los pensamientos dañinos te dominen y adquieres el mando de tu vida.